
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer – CSW65 (por sus siglas en inglés), realiza anualmente un encuentro donde se reúnen diferentes Estados, entidades de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales (ONG); en el año 2021 los temas priorizados a tratar en las sesiones del encuentro son: “participación plena y efectiva de las mujeres en la toma de decisiones en la vida pública y eliminación de la violencia, mediante el logro de la igualdad de género y el empoderamiento de todas las mujeres y las niñas”.
La Plataforma Interreligiosa Fe y Desarrollo, la Federación Luterana Mundial y el proyecto Despertando al Gigante, hicieron una previa investigación sobre la situación de las mujeres y niñas en Colombia frente a los temas mencionados anteriormente. Estos fueron las conclusiones, datos encontrados y mensajes importantes para la el Gobierno Nacional y la sociedad civil.
Frente a violencias basadas en género:
1. Es necesario impulsar medidas de protección de garantía de derechos y seguridad de las mujeres defensoras de Derechos Humanos, mujeres víctimas del conflicto armado, en proceso de reincorporación y a mujeres viudas a quienes les han asesinado sus compañeros excombatientes.
2. Hacemos un llamado al Gobierno Nacional de Colombia para acelerar la implementación municipal del mecanismo intersectorial para prevención y atención de la violencia contra las mujeres, fortaleciendo la respuesta para la atención integral de las violencias basadas en género.
3. Hoy invitamos a las comunidades de fe, iglesias, organizaciones eclesiales y al sector religioso a que avancemos en la afirmación de la libertad y la autonomía de mujeres y niñas para la superación de estereotipos de género causantes de violencias.
4. Es urgente que el Estado colombiano disponga de la adecuada financiación de las medidas para igualdad de género y empoderamiento de las mujeres y las niñas, para prevenir y erradicar violencias presentes en los diferentes contextos.
5. En todos los territorios del país es necesario brindar protección a las mujeres lideresas y acordar el cese al fuego y de hostilidades como parte de los alivios humanitarios hacia la población civil, garantizando la vida de las mujeres.
Frente a participación plena y efectiva en la vida política y pública:
1. Es necesario que como sociedad civil reconozcamos el liderazgo político y social de las mujeres y sus contribuciones en la esfera pública. Nosotras y nosotros también podemos dar paso a una sociedad más inclusiva e igualitaria.
2. El Gobierno Nacional de Colombia debe garantizar la adopción de medidas Estatales para la participación plena y efectiva de las mujeres en la vida pública y la protección en el ejercicio de sus liderazgos políticos y sociales.
3. Como ciudadanía podemos instar al gobierno para que garantice de manera plena y efectiva los derechos de las mujeres y las niñas, sin importar su condición. También es importante que como sociedad reconozcamos y confiemos en las capacidades de todas las mujeres y niñas.
4. El compromiso de superar estereotipos de género que causan violencias y restringen la libertad y la autonomía de mujeres y niñas en Colombia es fundamental para proteger la vida y alcanzar la paz.
5. Hoy pedimos que sean reconocidas las afectaciones diferenciadas referentes a las situaciones de violencias que sufren las mujeres por razón de su participación en la vida pública y sus liderazgos en Colombia.