“La Secretaria Técnica del Componente de Verificación Internacional -ST- compuesta por el CINEP y el CERAC, presenta el Sexto informe sobre el enfoque de Género en la implementación del Acuerdo Final -A.F.- en cumplimiento de los compromisos adquiridos con los Verificadores Internacionales, los expresidentes Felipe González y José Mujica y con el Fondo Multidonante de
La Plataforma Interreligiosa Fe y Desarrollo, en articulación con la Federación Luterana Mundial y el proyecto Despertando al Gigante, realizaron un informe que evidencia el contexto actual de las mujeres en Colombia frente a los temas priorizados para el sexagésimo quinto período de sesiones de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la
La Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer – CSW65 (por sus siglas en inglés), realiza anualmente un encuentro donde se reúnen diferentes Estados, entidades de las Naciones Unidas y organizaciones no gubernamentales (ONG); en el año 2021 los temas priorizados a tratar en las sesiones del encuentro son: “participación plena y
Hace 21 años Colombia cuenta con la Ley 581 de 2000, nombrada “Ley de Cuotas” que reglamenta la efectiva participación de las mujeres en cargos decisorios en diferentes ramas del poder público. Esta ley estipula que al menos un 30% de los cargos de máximo nivel decisorio (MND) y de otros niveles decisorios (OND) fueran
Si el año 2020 en Colombia fue preocupante por el aumento de feminicidios y violencias contra las mujeres, el año 2021 no parece tener un panorama distinto. En abril del año pasado, Ana Güezmes García, Representante de ONU Mujeres Colombia, expresó que “los impactos de las epidemias acentúan las desigualdades de género y el riesgo